martes, 17 de abril de 2012
El sabio de Villaro
Me da que este año, tanto la Champions como la Europa League van a tener un campeón que juega en la Liga. Me parece difícil que el Bayern le gane al Real Madrid e imposible que el Chelsea elimine al Barcelona. Me puedo equivocar, por eso el fútbol es tan grande, porque todo puede pasar. En la Europa League tengo el presentimiento de que la final va a ser entre el Athletic y el Valencia. O todo lo contrario. Hoy comienza una semana fantástica. Parece diseñada por mi amigo Genaro, al que llamamos “el sabio de Villaro” por ser un gran seguidor de Luis Aragonés, conocido como el “sabio de Hortaleza”. Recuerdo una anécdota que ilustra la pasión de Genaro por el fútbol. Estábamos hace años los dos en un bar al lado de la Plaza Arizgoiti de Basauri. Era el último día de las fiestas patronales y estábamos tristes, no solo porque terminaban los Sanfaustos, sino porque el verano cada día quedaba más lejos y el invierno acechaba implacable. Daba pena el rostro sin vida de Genaro hasta que de repente todo cambio. El himno de la Champions empezó a sonar en la televisión del bar y una sonrisa se dibujó en su cara. Dios aprieta pero no ahoga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
Pues yo aporto otra anécdota que ilustra la sabiduría futbolística de Genaro. Hablando del Athletic, de Bielsa, de Caparrós... le comenté alguna de las ideas expuestas por Rompecascos en este blog. Su respuesta fue: "¿Pero qué le ha pasado a ese chicho?. Si era normal". En el clavo.
ResponderEliminarYa lo dijo Gianni: "Cuatro glorias dió Villaro: los Iturbe, Patxi Iru y el Gran Genaro".
EliminarPero Atutxa llegó y a todos eclipsó
EliminarHablando de "sabios". Hoy en DEIA, José L. Artetxe escribe un objetivo artículo sobre el pésimo trabajo de Joaquín Caparrós en su etapa en el Athletic, el entrenador que tuvo la desfachatez de coger al Athletic en una de los peores momentos de su historia y de dajarlo clasificado para Europa. Y no contento con semejante tropelía, consiguió llevar al club de Ibaigane a una final de Copa 25 años después. Y claro, para un defensor del "Gure estiloa" como Artetxe tamaño crimen no puede quedar impune. ¡Qué tropa!
ResponderEliminarÚltimamente andaba tranquilo Artetxe. se conoce que habían acertado con la medicación. Pero en sus dos últimos artículos da nuevamente muestras de nerviosismo. A ver si ajustamos la dosis...
ResponderEliminarMas del Sabio.Una vez hace unos años viendo al Basconia cito tres o cuatro nombres de jugadores gualdinegros y sentencio "esos en dos o tres años al primer equipo" evidentemente en junio les dieron la baja.Con testigos,eh!!
ResponderEliminarDespués de leer el artículo de Artetxe, si yo fuera Joaquín Caparrós pediría orden de alejamiento. El periodista titula su crónica "El legado". Yo la denominaría "Retrato de una obsesión".
ResponderEliminar¿Que Caparrós tiene entradas aseguradas para la final y además se apunta al sorteo del Athletic en su condición de socio?. Pues normal. Quiere disfrutar del Athletic de Bielsa con sus amigos y familiares. Eso demuestra que Joaquín no tiene ningún problema de legados, piques, obsesiones, cuentas pendientes... Vamos, que es un tío normal, cosa que otros no pueden decir. Y ya que el Deia levanta la liebre, ¿podría decirnos si el presidente y los directivos del Athletic se han apuntado al sorteo de entradas entre los socios?. Ellos tienen 90 entradas para repartirse y me ha surgido la duda. Por preguntar.
ResponderEliminarOs dejo con el artículo de José L. Artetxe para que podáis opinar: http://www.deia.com/2012/04/18/athletic/el-legado
ResponderEliminarPues me parece bien que todos los que tengan entradas aseguradas se apunten al sorteo si son socios. Todos tenemos amigos, familiares, vecinos o conocemos a socios a los que no les va a tocar nada en el sorteo que quieren ir a la final. Yo también tengo entrada asegurada y me voy a apuntar a todo lo apuntable. Y si consigo cinco entradas para la final, ya las repartiré.
ResponderEliminar